Page 14 - El Fiscalizador - Volumen 2
P. 14

3.Planificación:  Se  abordaron  las  acciones       periódicas  y  el  análisis  de  datos  clave  para
            que  la  ASEH  debe  establecer  para  identificar   garantizar que los controles implementados estén
            y  gestionar  los  riesgos  de  soborno,  y  cumplir   funcionando  correctamente.  La  alta  dirección
            con los objetivos del SGAS. Este módulo incluyó      debe  revisar  el  sistema  periódicamente  para
            la planificación de cómo integrar los controles      asegurar que sigue siendo adecuado, identificar
            antisoborno en los procesos operativos,              oportunidades de mejora y mantenerlo alineado
            asegurando la asignación adecuada de recursos.       con los objetivos estratégicos. La evaluación del
            Además,  se  capacitó  sobre  cómo  aprovechar       desempeño  es  crucial  para  identificar  riesgos
            las  oportunidades  para  asegurar  la  eficacia  y   emergentes  y  realizar  ajustes  que  refuercen  la
            mejora continua del sistema.                         capacidad  de  la  organización  para  prevenir  el
                                                                 soborno.
            4.Apoyo:  Se  presentó  cómo  la  institución
            asegura contar con los recursos, competencias        7.Mejora:  Centrado  en  la  mejora  continua  del
            y  herramientas  necesarias  para  implementar,      SGAS, se discutió cómo identificar y corregir no
            mantener  y  mejorar  el  SGAS.  Se  discutió  la
            importancia  de  tener  personal  capacitado,  la
            correcta  asignación  de  responsabilidades,  y  la
            disponibilidad de información y tecnología para
            apoyar  las  políticas  y  controles  antisoborno.
            También  se  enfatizó  la  necesidad  de  formar  a
            todo el personal en el sistema, promoviendo la
            concientización sobre la importancia de prevenir
            y combatir el soborno.


            5.Operación:  Este  módulo  abordó  cómo  la
            ASEH  planifica,  implementa  y  controla  los
            procesos  necesarios  para  prevenir,  detectar  y   conformidades, implementar acciones correctivas y
            responder a los riesgos de soborno. Se discutió la   aprovechar las oportunidades de mejora derivadas
            implementación de controles operativos eficaces,     de auditorías internas, evaluaciones de desempeño
            la  debida  diligencia  sobre  socios  de  negocio,   o cambios en el entorno organizacional con el
            servidores  públicos  y  otras  partes  relevantes,   objetivo de fortalecer continuamente los controles
            así  como  la  gestión  de  riesgos  de  soborno  en   y procesos para prevenir, detectar y gestionar los
            procesos clave de fiscalización y apoyo. Además,     riesgos  de  soborno/cohecho,  garantizando  que
            se  enfatizó  la  necesidad  de  que  los  procesos   el sistema se mantenga robusto y adaptable a las
            operativos cumplan con los requisitos del sistema y   necesidades y desafíos de la organización.
            de tomar medidas correctivas cuando se detecten
            fallas o incumplimientos.                            Los  módulos  fueron  impartidos  los  miércoles  y
                                                                 jueves,  dirigidos  a  los  Titulares  de  las  Unidades
            6.Evaluación  del  desempeño:  Se  enfatizó  la      Administrativas  y  el  Titular  del  Órgano  Interno
            importancia  de  supervisar,  medir  y  evaluar      y al personal operativo, respectivamente, con el
            constantemente la eficacia del SGAS. Se abordó       objetivo de asegurar que todos los niveles de la
            la  realización  de  auditorías  internas,  revisiones   organización recibieran la formación adecuada.


      10
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19