Page 13 - El Fiscalizador - Volumen 2
P. 13
Programa de Capacitación eficacia del mecanismo para el planteamiento
de inquietudes y denuncias, así como, conocer
en el Sistema de Gestión el nivel de confianza en la presentación de
denuncias de soborno/cohecho.
Antisoborno: Un paso clave
El programa estuvo integrado de siete módulos,
en la certificación de la cada uno enfocado en los requisitos de la norma
ISO, los cuales buscan coadyuvar a la institución
ASEH en la detección, prevención y afrontamiento del
soborno/cohecho. Estos módulos abordaron los
siguientes temas clave:
1.Contexto de la organización: Enfocado en
informar cómo la ASEH identifica y comprende
los factores internos y externos que pueden influir
Por: M.E.U. Bruno Esteban Castillo Ramírez en el cumplimiento de los objetivos del SGAS. Se
Director de la Unidad de Control de Calidad y analizó el entorno legal, económico y social en el
Supervisión que opera la institución, así como su estructura,
procesos, actividades y relaciones con terceros,
En los meses de agosto y septiembre, la Auditoría como socios de negocio. También se identifican las
Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) llevó a partes relevantes, tanto internas como externas, y
cabo un ambicioso programa de capacitación sus expectativas respecto a la gestión de riesgos
como parte del proceso de implementación de de soborno y cohecho. Finalmente, se llevó a
su Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), el cabo un análisis exhaustivo de los riesgos en las
cual está próximo a certificarse bajo la norma etapas de planeación, ejecución y seguimiento del
ISO 37001:2016. Este programa, fue diseñado proceso de fiscalización, así como en los procesos
con el propósito de fortalecer la cultura de adjetivos vinculados.
integridad en la institución, alineándose con los
tres objetivos antisoborno de la ASEH: medir 2.Liderazgo: Se destacó el compromiso de la alta
el nivel de cultura antisoborno; mejorar la dirección con la implementación, mantenimiento y
mejora continua del SGAS. La alta dirección debe
garantizar que la política antisoborno esté alineada
con los objetivos estratégicos de la organización,
promoviendo una cultura de integridad y
asignando de manera clara las responsabilidades
y los recursos necesarios para prevenir el soborno
y cohecho. También se abordó la importancia
de que las autoridades y responsabilidades
relacionadas con la gestión antisoborno estén
claramente definidas y comunicadas a todos
los niveles de la organización, asegurando el
cumplimiento y la eficacia del sistema.
9

