Page 13 - El Fiscalizador - Volumen 4
P. 13
El evento, realizado en la ciudad de Xalapa
el pasado mes de abril, reunió a titulares
de auditorías estatales, especialistas en
fiscalización y autoridades veracruzanas,
como la Gobernadora de la entidad, Rocío
Nahle García, quien inauguró las actividades.
Tecnologías, colaboración Conferencias, conversatorios, exposiciones
y visión ética: la culturales y la presentación de libros
conformaron un programa que puso en el centro
fiscalización en tiempos de a la fiscalización digital como herramienta
transformación imprescindible para la transparencia y la
rendición de cuentas.
Aplicación de Nuevas Tecnologías en el Procedimiento
de Fiscalización
Con motivo del 25º aniversario del Órgano de
Fiscalización Superior del Estado de Veracruz
(ORFIS), se llevó a cabo el Primer Simposium
sobre la Aplicación de Nuevas Tecnologías
en el Procedimiento de Fiscalización, un
espacio para el intercambio de experiencias,
metodologías y buenas prácticas en el Destacó el conversatorio “Transición de las
fortalecimiento del control del gasto público. En Auditorías tradicionales a la fiscalización
el marco de este evento se firmó el Convenio de digital”, donde el Mtro. Jorge Valverde Islas,
Coordinación y Colaboración entre el ORFIS y Auditor Superior del Estado de Hidalgo,
la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo presentó el modelo innovador de auditorías
(ASEH), que sella el compromiso conjunto por digitales implementado por la ASEH, basado
una fiscalización moderna y ética. en tecnología que permite una supervisión más
precisa y eficiente.
Participaron también auditoras y auditores de
las siguientes entidades:
-Dra. Beatriz Elena Huerta Urquijo, Auditora
Mayor de Sonora.
-M. en Aud. Miguel Zogby Cheluja Martínez,
Auditor Superior de Quintana Roo.
-Mtro. Rodrigo Joaquín Lecourtois López,
Auditor Superior de San Luis Potosí.
-Lic. Arturo Lucio Salas Miguela, Auditor
Superior del Estado de Tlaxcala.
9