Page 22 - El Fiscalizador - Volumen 3
P. 22

y financieros de manera conjunta para asegurar       gasto para un alcalde en turno, sino una obra
            que el  dinero se utilice donde  realmente se        que permanecerá durante décadas”, recalca.
            requirió”, enfatiza el gerente.
                                                                 Un llamado a la acción
            El  reto:  cambiar  la  mentalidad  de  los
            municipios                                           El  mensaje  es  claro:  el  financiamiento  está
                                                                 disponible, las  reglas son transparentes y
            A  pesar  de  este  sólido  marco  de  apoyo,        la  supervisión  está  garantizada.  Ahora,  es
            muchos  municipios  aún  dudan  en  solicitar        responsabilidad  de  los  municipios  dar  el  paso.
            financiamiento. “Antes, cuando promocionaba          “Estamos en 2025 y ya contamos con 20 municipios
            estos  créditos,  algunos  alcaldes  me  decían:     en  proceso  de  integración  de  expedientes  para
            ‘Sí  lo  necesito,  pero  la  línea  política  no  me   financiamiento. La vigencia es durante todo el año,
            lo  permite’.  Hoy,  gracias  al  liderazgo  del     pero la fecha límite para firmar contratos es junio
            gobernador y del Congreso, eso ha cambiado.          de  2026.  Esto  significa  que  no  pueden  esperar
            Sin  embargo,  persiste  el  temor,  y  se  sigue    hasta  el  último  momento.  Necesitamos  que  se
            viendo al crédito como una carga en lugar de         acerquen,  se  informen  y  comprendan  que  esta
            una inversión”, menciona el entrevistado.            es  una  oportunidad  única  para  transformar  sus
                                                                 comunidades”, concluye Salvador Tallabs Rubio.
                                                                 En un  estado  con  necesidades  urgentes
                                                                 de infraestructura  y servicios,  el miedo al
                                                                 financiamiento  ya  no  puede  ser  una  excusa.
                                                                 La  posibilidad  de  mejorar  la  calidad  de  vida
                                                                 de  miles  de  hidalguenses  está  al  alcance  de
                                                                 cada  municipio;  solo  falta  la  voluntad  de
                                                                 aprovecharla.










            El funcionario pone como ejemplo a Huejutla
            de Reyes,  donde el entonces alcalde  Daniel
            Andrade  gestionó  58  millones  de  pesos  en
            financiamiento. “Con ese recurso se realizaron
            46 obras. Lo más interesante es que, mientras
            se  finalizaban  y  validaban  los  proyectos,  los
            intereses  generados  permitieron  financiar
            una obra adicional. Esto demuestra que, bien
            utilizado, el financiamiento es una herramienta
            poderosa para el desarrollo”.

            Otro caso emblemático es el de Tulancingo de
            Bravo, donde se empleó un crédito para construir
            el Palacio Municipal. “Se solicitó financiamiento
            a 16 años. Algunos podrían pensar que es una
            deuda a largo plazo, pero lo cierto es que se
            trata  de  una  inversión  en  infraestructura  que
            beneficiará a muchas generaciones. No es un

      18
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27