Page 24 - El Fiscalizador - Volumen 2
P. 24
federales que se destinan a las entidades.
Durante su intervención, subrayó que el
intercambio de experiencias permite detectar
áreas de oportunidad y replicar prácticas
exitosas en todo el país.
de cuentas en todo el país. Los asistentes
coincidieron en que la fiscalización no debe
centrarse únicamente en el control financiero,
sino también en fomentar un entorno ético
que fortalezca la confianza ciudadana en las
instituciones públicas. Se discutieron propuestas
para involucrar más a la ciudadanía, como el
uso de plataformas de denuncia y monitoreo
ciudadano que permitan un diálogo más
Además de las mesas de trabajo, el simposio abierto entre gobierno y sociedad.
incluyó conferencias magistrales impartidas por
expertos como la Dra. Lizbeth Xóchitl Padilla El Mtro. Jorge Valverde Islas cerró el evento con
Sanabria, el Dr. Rafael Martínez Puón, el Dr. Luis un mensaje de agradecimiento a los auditores
Carlos Cruz Torrero y el Dr. Julio Franco Corzo, superiores que participaron, así como a todos los
quienes compartieron sus conocimientos sobre asistentes, por sus aportaciones y su disposición
auditoría continua, supervisión colaborativa y para compartir experiencias. “Hemos creado
la importancia de la participación ciudadana un espacio de reflexión y aprendizaje, donde
en la fiscalización. las mejores prácticas de fiscalización se unen
para fortalecer nuestras instituciones. Sigamos
construyendo juntos un modelo de fiscalización
más robusto y transparente para el bienestar
de todos los mexicanos”, concluyó.
El “Primer Simposio para el Intercambio
de Experiencias en Fiscalización y
Rendición de Cuentas” se despidió con la
promesa de continuar trabajando en equipo
para enfrentar los desafíos futuros y consolidar
la fiscalización como una herramienta esencial
para el desarrollo y la gobernabilidad en
Un Encuentro de Reflexión y Compromiso México.
La jornada concluyó con un llamado a seguir
consolidando la transparencia y la rendición
20

